domingo, 31 de diciembre de 2023

Bandujo = Proaza - Astúrias

En el concejo de Proaza, esta parroquia de apenas 43 habitantes se cuela en la sexta posición de los 100 pueblo más bonitos de España. Siuada en un rincón del Valle del Oso, y a unos once kilómetros de Proaza, esta pequeña localidad asturiana ha sido seleccionada por la gran conservación de su patrimonio arquitectónico. 

Refefleja la revista en su artículo que «el palacio y la iglesia completan uno de los conjuntos medievales mejor conservados de la región».




sábado, 30 de diciembre de 2023

Genalguaciñ - Málaga

Málaga cuenta con pueblos bellos, bonitos y excelsos, de interior y costa, de gran tamaño y otros bien pequeñitos, y otros como del que hablamos hoy, que habla el lenguaje artístico por sus calles y es su principal reclamo pese a esta enclavado en el Valle del Genal y ser un mirador natural increíble. Sí, hablamos de Genalguacil. 

Genalguacil es sin duda uno de los pueblos más especiales de Málaga, que se diferencia del resto por su particularidad más innovadora: el arte inunda sus calles. Situado en plena Serranía de Ronda, específicamente en el Valle del Genal, la singularidad de Genalguacil no radica en un edificio destacado como principal atracción turística ni en la posibilidad de realizar una extensa ruta de senderismo, sino en que el propio municipio es el principal atractivo gracias a las piezas de artes que decoran sus calles gracias a la iniciativa que surgió en 1994, 'Encuentros de Arte del Valle del Genal', que sorprenden a quienes las visitan. 

Cualquier persona que deambule por las calles de Genalguacil se topará con una imagen que no esperaría encontrar en un pueblo de la sierra malagueña, ya que el municipio es un auténtico museo al aire libre de arte contemporáneo. Obras creadas por artistas de todo el mundo adornan las calles empedradas y las fachadas blancas de este encantador lugar, convirtiéndolo en una auténtica exhibición artística.

El evento bienal, que el próximo año conmemora su trigésimo aniversario, ha atraído a más de 170 artistas que han contribuido con más de 160 obras distribuidas por todo el pueblo, ya sea al aire libre o en el museo Fernando Centeno. Este museo, inaugurado en 2004, alberga numerosas creaciones en su interior.

Pero las numerosas obras repartidas por las calles y exhibidas en el museo no son los únicos atractivos de Genalguacil; la Iglesia de San Pedro Mártir de Verona también es una auténtica joya. Construida en el siglo XVI en estilo barroco con influencias mudéjares debido a la ocupación musulmana en la época de Al-Ándalus, destaca por su elegante fachada blanca que se integra armoniosamente con la estética pulcra de las casas del pueblo.

Además, Genalguacil cuenta con diferentes calles que desembocan en un espectacular miradores hacia los sensacionales paisajes que arroja el municipio, bosques sin fin que hace que la experiencia se complete. Comer en algunos de los restaurantes del pueblo y probar su gastronomía local, otra posibilidad que no debes dejar pasar bajo ningún concepto en el pueblo con más arte de Málaga.

Málaga Hoy



jueves, 28 de diciembre de 2023

Yepes - Toledo

Con poco más de 5000 habitantes, y a unos 40 kilómetros de Toledo, Yepes es uno de los pueblos más bonitos que encontrarás en la Comarca de la Mesa de Ocaña. Y es que aquí todavía se conservan los vestigios de las tres culturas que en época medieval dejaron impronta en sus calles: la judía, la musulmana y la cristiana.

Su casco antiguo está catalogado como Conjunto Histórico-Artístico y es tal la cantidad de monumentos y el trazado urbanístico que conserva que Yepes es conocido como Toledillo. Para recorrerlo puedes partir de la Plaza Mayor, donde se encuentra la Casa de las Buhardillas y la Colegiata de San Benito Abad (C. Calvo Sotelo, 10, 45313 Yepes, Toledo) y seguir luego para descubrir rincones como el convento de las Carmelitas, la Picota, sus parques y sus fuentes.




miércoles, 27 de diciembre de 2023

Lanuza - Huesca

Buscando los pueblos más bonitos del norte de España llegamos hasta Lanuza, una espectacular localidad en el corazón del Valle de Tena. Se sitúa en la orilla de un pantano donde se embalsa el agua del Río Gállego. Es un precioso pueblo de casitas de piedra y pizarra que ha renacido tras el esfuerzo de sus vecinos por recuperarlo, ya que había sido sumergido por el embalse.

Entre los atractivos de Lanuza hay que destacar el Embarcadero Suscañar, la cascada O Saldo de Escarrilla o el tren del Valle del Tena. Aunque teniendo en cuenta su situación en pleno Pirineo oscense, la Estación de Panticosa no puede faltar en tu visita.

España fascinante 




martes, 26 de diciembre de 2023

Navarrete - La Rioja

En pleno valle del Ebro, ha sido merecedor de la declaración de «Conjunto Histórico-Artístico», un título que realza la riqueza de su patrimonio histórico y cultural. Su casco histórico, designado «Bien de Interés Cultural» en 1970, guarda tesoros arquitectónicos que te transportarán en el tiempo. La Calle Mayor Alta, los vestigios del Hospital de San Juan de Acre y la imponente iglesia de la Asunción son solo algunos de los hitos que merece la pena explorar.

El legado cultural de Navarrete encuentra su esencia en el mundo del vino y la alfarería.

Durante mucho tiempo, cerca del 70% de la población estuvo involucrada directa o indirectamente en la cerámica. Alfareros, sobadores, aguadores, comerciantes y más, todos contribuyeron a la prosperidad de este gremio. Esta tradición sigue viva y se celebra anualmente en el evento Feria de Alfarería y Cerámica que se realiza en julio.

Si deseas experimentar un toque auténtico de la tradición vinícola de La Rioja, visita las bodegas locales. Combina la historia, la cultura y una auténtica tradición vinícola en el corazón de La Rioja en tu próxima aventura en familia.

Escapada rural 




viernes, 22 de diciembre de 2023

Haro - La Rtoja

Haro, capital de la comarca de La Rioja Alta, se halla rodeada de un mar de viñedos, que son el origen de los famosos vinos de la región. Además de su distinguida tradición vinícola, Haro cuenta con un importante patrimonio arquitectónico y urbanístico. Por ello, su casco antiguo ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1975.

Te invitamos a realizar una ruta por sus 8 palacios señoriales: el palacio de Bendaña, el palacio de los Condestables, el palacio de las Bezaras, hoy sede de Caja Rioja, el palacio de la Plaza de la Cruz, el palacio de Tejada, el palacio de la calle San Felices, el palacio de los Salazar y por último, el palacio de los Condes de Haro. La ciudad también alberga edificios históricos notables como la Estación Enológica, el edificio Cid Paternina, antiguo asilo, y el Banco de España. La Basílica de la Vega con su estilo barroco, y la Parroquia de Santo Tomás, considerada Bien de Interés Cultural, son otros de sus tesoros.

Emprende una ruta gastronómica por la Plaza de la Paz, La Herradura y San Martín.

Además, la ciudad cuenta con un gran número de bodegas que abren sus puertas a los visitantes. Termina de desconectar acercándote a la que fue villa amurallada, Cuzcurrita de Río .

Escapada rural



jueves, 21 de diciembre de 2023

Elizondo - Navarra

Situado en pleno Valle de Baztán, a ambos lados del Río Bidasoa, Elizondo se extiende mostrando su gran belleza. Es una villa navarra ubicada a unos 55 kilómetros al norte de Pamplona, muy cerca de la frontera con Francia.

En ella destacan sus casas señoriales como el Palacio Datue y el Palacio de Arizkunemea, una casa noble del siglo XVIII, que es el edificio más emblemático de Elizondo. La Casa Consistorial que se encuentra en la Plaza de los Fueros y la Iglesia de Santiago Apóstol, son otros de los lugares imperdibles en la zona. Por supuesto, algo que no falla es dar un agradable paseo junto al río hasta llegar al Puente de Txokoto, lugar desde donde se ven las vistas más bonitas y también el salto de agua de la Presa de Txokoto. Por todo ello, Elizondo es uno de los pueblos del norte de España que merece conocerse.

España fascinante 



martes, 19 de diciembre de 2023

Cudillero - Astúrias

 Cudillero es un pueblo digno de contemplar. Destaca principalmente por la peculiar forma escalonada en la que sus casas, que cuelgan de la montaña, rodean a la plaza principal de la localidad. Además, las fachadas de colores, su mar y sus miradores hacen de este municipio asturiano una perfecta postal.

Es, sin duda, un importante puerto pesquero y enclave de atractivo turístico. En él podemos encontrar la Quinta de Cudillero o de Selgas, un impresionante palacio del siglo XIX rodeado de jardines que guarda obras de Goya, El Greco y otros importantes artistas.

España fascinante 




lunes, 18 de diciembre de 2023

Bogarra - Albacete

 Bogarra es un pequeño municipio de la provincia manchega de Albacete que tiene la suerte de contar con una preciosa ruta de senderismo que hace las delicias de todo aquel que la visita. Estamos hablando de la ruta de las cascadas de Bogarra, una senda sencilla que es perfecta para hacer en familia.

Si bien hay un aparcamiento habilitado en la zona de las cascadas, la mejor opción, pues es como más se disfruta el entorno, es comenzar en el ayuntamiento de la localidad.

Desde allí parte la ruta de las esculturas, de corte circular y de unos 6.5 kilómetros de recorrido. ¿Pero no íbamos a hacer la ruta de las cascadas de Bogarra? Sí, lo que sucede es que el comienzo de dicha ruta es una bifurcación de la ruta de las esculturas por lo que, puestos a caminar, ¿por qué no hacer un dos por uno?




sábado, 16 de diciembre de 2023

Comillas - Cantabria

 Uno de los pueblos españoles más llamativos por todo lo que alberga es, sin duda, Comillas. Una villa de la comunidad autónoma de Cantabria donde destacan los edificios medievales y barrocos, pero también las obras de relevantes de autores modernistas. De hecho, es de los pocos lugares fuera de Cataluña donde estos intervinieron. Un ejemplo de ello es El Capricho, el palacio modernista del arquitecto Antonio Gaudí cuyo exterior llama mucho la atención.

España fascinante 




jueves, 14 de diciembre de 2023

Cellorigo - Lá Rioja

Cellorigo, uno de los pueblos en las cercanías de Haro, es un destino apartado y tranquilo, con la particularidad de ser uno de los menos poblados de la región, alzándose a 782 metros sobre el nivel del mar y albergando apenas nueve habitantes. Un lugar si buscas pasar desapercibido en medio de la naturaleza.

Lo más impresionante de Cellorigo son sus escarpadas peñas que rodean el pueblo, los Picos de Cellorigo, o Peña Lengua, una de los zonas más bonitas de los Montes Obarenes. Aunque hoy en día no quedan vestigios del castillo que alguna vez fue testigo de las innumerables luchas entre árabes y cristianos, el pueblo aún conserva una herencia histórica que se puede explorar.

Desde la villa, puedes disfrutar de vistas panorámicas del espléndido valle de los ríos Tirón y Oja. Además, Cellorigo cuenta con diversos sitios de interés, como las ruinas de la ermita de Santa María del Barrio, restos de una villa romana en Puente de El Vado, sepulturas medievales en Santa Muchacha y un yacimiento prehistórico en Peñas del Castillo.

A pocos minutos de Cellorigo se encuentra Sajazarra, un pueblo que ha sido incluido en la

 lista de los «Pueblos Más Bonitos de España».

Escapada rural 



lunes, 11 de diciembre de 2023

Campo de Criptana - Ciudad Real

Campo de Criptana, tierra de molinos que danzan al viento como gigantes eternos. Sus paisajes ondulantes y sus cielos infinitos nos invitan a soñar despiertos, a perdernos en la magia que flota en el aire. Aquí, el pasado y el presente se entrelazan en un abrazo sincero. Sus calles empedradas susurran historias de valentía y lucha, de gente que ha dejado su huella en cada rincón. Pero la verdadera virtud de este municipio reside en el corazón de sus habitantes, en su espíritu emprendedor y en su pasión por preservar sus tradiciones.

Cada esquina está impregnada de hospitalidad y generosidad, de manos que se ofrecen y corazones que se abren. Este lugar nos enseña que la grandeza se encuentra en la sencillez, en el amor por la tierra y en el orgullo de pertenecer a una comunidad unida. 

DigitalCLM




domingo, 10 de diciembre de 2023

Campillejo - Guadalajara

No hay mejor fórmula para recuperar la energía y el bienestar que la vuelta al campo. Y cuando se trata de buscar un remanso de paz en el que evadirte y escapar por unas horas del ajetreo de la ciudad, los pueblos negros de Guadalajara se llevan la palma. Así que, si anhelas la tranquilidad más absoluta y el contacto puro con la naturaleza, en Campillejo lo tienes garantizado. 

Seguro que ya estás deseando llegar para atrincherarte durante todo el fin de semana, pero te avisamos que muy cerca hay una impresionante cascada que seguro tampoco querrás perderte

20 minutos 



viernes, 8 de diciembre de 2023

Cadaqués - Gerona

Cadaqués es uno de los pueblos del norte que destaca por ser de los más bonitos de la Costa Brava. Se encuentra en Girona a unos 180 kilómetros de Barcelona y es la localidad más oriental de la Península Ibérica. Caminar por su casco antiguo te encantará, y allí descubrirás multitud de tiendas de artesanía entre sus preciosas callejuelas. Andando también podrás ver la Casa Blava, un impresionante edificio del siglo XX en el que llaman la atención sus elementos de cerámica azul.

La estatua de Dalí y la casa donde vivió el famoso pintor son otros de sus imprescindibles. Aunque, sin duda, lo que atrae a multitud de personas a Cadaques son sus preciosas playas urbanas en las que no falta gente durante la época estival.

España fascinante 




Zufre - Huelva

Zufre es conocido como la perla árabe de Huelva porque entre sus callejuelas de casitas empedradas vas topándote con vestigios del pasado. Sus murallas, torres de época almohade, el ayuntamiento en uso más antiguo de Huelva, una antigua estación de ferrocarril recién emergida en el embalse, una tremenda panorámica desde la Torre del Alcahuete, considerado el mejor mirador de la sierra onubense; y su gastronomía, mejor probarla que describirla.





jueves, 7 de diciembre de 2023

Briones = La Rioja

Briones, designada como Conjunto Histórico Artístico desde 1973, está situada en la ladera de la comarca de Haro, a la margen derecha del río Ebro. Desde aquí, se pueden apreciar vistas impresionantes de los viñedos en las colinas, la imponente sierra de la Demanda y el serpenteante río Ebro.

Una serie de notables lugares enriquecen su patrimonio arquitectónico. Entre ellos se encuentran la ermita de San Juan, el palacio del Marqués de San Nicolás de estilo barroco, la antigua casona en la plaza (considerada la más antigua de La Rioja en obra civil), el palacio de los Quincones, la puerta de la Media Luna y la puerta de la Villa (dos de las seis puertas originales que protegían la villa), la Torre del Homenaje, la iglesia Nuestra Señora de la Asunción y la antigua Abadía.

Briones ofrece además un vistazo a su rica herencia vinícola con la Casa Encantada ubicada en el palacio del Marqués de San Nicolás y el Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, junto con la oportunidad de explorar sus bodegas. Además, el municipio te invita a descubrir su belleza natural y rutas únicas. Puedes caminar por el camino Los Meandros, recorrer el sendero de Davalillo, seguir el sendero del Vino: río Ebro o aventurarte en la ruta del Vino desde Briones todas disponibles a través de la página web del ayuntamiento.

Escapada rural 




Villarroya de la Sierra - Zaragoza

Su ubicación en pleno paisaje montañoso y el color rojizo que domina sus terrenos, el nombre de Villarroya de la Sierra le viene como anillo al dedo. Este pintoresco pueblo de la provincia de Zaragoza, suma dos a la larga lista de fortalezas medievales con las que cuenta España, y es que se encuentra encajado entre dos promontorios rocosos con sendos castillos en la cima.

La villa es un destino perfecto para una escapada de turismo rural donde disfrutar de un rico patrimonio arquitectónico. Además de los recintos defensivos, destacan los restos de murallas, los arcos de las puertas del recinto amurallado y su bonita iglesia parroquial.


Villarroya de la Sierra se abre paso en la comarca de la Comunidad de Calatayud. Estas tierras estuvieron habitadas desde los tiempos remotos, tal y como atestiguan vestigios celtíberos y romanos. Fue en época musulmana cuando se empezó a edificar una de sus fortalezas, conocida como el Castillo de la Reina. Construido en tapial, cuenta con un amplio recinto amurallado algo deteriorado al haber sido usado como almacén para labores agrícolas.


Años después, a finales del siglo XIII, una segunda fortificación se levantó en la villa, el Castillo del Rey, con dos recintos y una gran torre cuadrangular. Ambas construcciones jugaron un papel defensivo crucial en la historia del pueblo, sobre todo durante la guerra de los Dos Pedros(1356-1369).


Además de los dos castillos, en Villarroya de la Sierra podemos visitar otros puntos de interés como la  Iglesia Parroquial de San Pedro. Presenta una portada gótica y capillas de estilo barroco, entre las que destacan las de la Virgen de la Sierra y del Santo Cristo del Consuelo. Otro ejemplo de arquitectura religiosa es el Santuario de la Virgen de la Sierra, una ermita con hospedaje en la parte más alta del municipio.

Si seguimos caminando el laberíntico entramado de calles del pueblo podremos contemplar las antiguas puertas de la muralla que aún se conservan, una en cada extremo de la villa. Llamadas puertas de la Añeja y de la Sumo Aldea, eran antaño el único punto de acceso al interior del recinto. También podremos observar las fachadas de los edificios con sus característicos escudos heráldicos; la Casa Grande, un bonito palacio del siglo XVIII con un restaurante, y los restos de un alfar romano, que responde a la tradición alfarera que continúa a día de hoy.


20 minutos



miércoles, 6 de diciembre de 2023

Villafamés - Castellón

Vilafamés está situado sobre un cerro, por lo que el viajero que se acerque puede verlo desde lejos. Una vez que llegue, podrá dejarse sorprender por su casco antiguo, que está formado por calles estrechas que hablan de los orígenes árabes de este lugar y en las que se encuentran preciosas construcciones de piedra.

Tampoco hay que pasar por alto la iglesia de la Asunción ni el palacio del Batlle. No

es de extrañar que el conjunto histórico fuera declarado Bien de Interés Cultural en 2005


España fascinante 




martes, 5 de diciembre de 2023

Baiona- Pontevedra

Es conocido por ser el primer puerto de Europa donde fue anunciado el descubrimiento de América, un acontecimiento que marcó su historia y la de sus fiestas, como la Festa da Arribada. El municipio de Bayona se encuentra en Pontevedra, situado al sur de las Rías Baixas.

En él destaca su casco histórico, la Fortaleza de Monterreal, la Virxe da Roca, el faro del Cabo Silleiro, sus montes, sus playas, sus miradores y, por supuesto, su gastronomía, lo que hace de Bayona una localidad cautivadora.

España fascinante




Segorbe - Castellón

 Otro lugar con mucha historia es Segorbe. Lo mejor es conocerla recorriendo sus calles. Así, se puede ir visitando su patrimonio, como el castillo de la Estrella o el acueducto medieval, y sus museos, como el de Arqueología y Etnología o el Catedralicio. Además, se encuentra entre los parques Naturales de la sierra de Espadán y la Calderona, por lo que está rodeado de enclaves paisajísticos en los que se puede realizar senderismo. Así pues, va a conquistar a los amantes del turismo deportivo.

España fascinante 



lunes, 4 de diciembre de 2023

Arnedo - Lá Rioja

Arnedo se ubica en La Rioja Oriental, en el valle del Cidacos. Desde el cerro de San Miguel y el cerro del castillo obtendrás las vistas más bonitas de la localidad. En el casco antiguo las iglesias de Santo Tomás, Santa Eulalia, San Cosme y San Damián esperan ser descubiertas.

Además, pasea por las calles y admira los palacios barrocos Casa de los Antillones, La Baronesa o Casa Sopranis, que añaden un toque de elegancia histórica al lugar. Visitando el palacio Arzobispo Argáriz te adentrará en la rica herencia cultural de Arnedo.

Aprovecha las visitas guiadas a la Cueva de los Cien Pilares, disponibles a través de la oficina de turismo. Enriquece tu visita explorando el Museo del Calzado Basilio García. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el enoturismo y conoce las bodegas locales, como la Bodega Vico y las Bodegas Faustino Rivero.

A pocos kilómetros de la ciudad, en plena naturaleza, encontrarás el Monasterio Cisterciense Nuestra Señora de Vico, un lugar histórico construido a lo largo de varias

etapas desde su fundación en el siglo XV. Además, a tan solo 20 minutos de Arnedo, en el hermoso pueblo de Arnedillo, la Cueva del Ajedrezado, de gran valor cultural e histórico, y las aguas termales te esperan para ofrecerte una experiencia única.

Escapada rural 



Santo Domingo de Silos

Santo Domingo de Silos es un pueblo articulado alrededor de su famoso monasterio y su imponente claustro, considerada una de las grandes joyas del Románico en España, que también so los restos de la muralla que todavía conserva, así como rincones como el rollo jurisdiccional o la plaza Mayor.

Además, a escasos kilómetros de la localidad se encuentra el desfiladero de la Yecla, una oda a la naturaleza más bella capaz de dejar a cualquiera con la boca abierta.



domingo, 3 de diciembre de 2023

Rada - Murillo el Grande

Es un despoblado en ruinas situado a cinco kilómetros del Nuevo, y en una colina a 400 metros de altura que presenta en su ladera norte una abrupta caída al río Aragón. Desde el mismo se domina este río así como la desembocadura del afluente Zidacos y se llega a divisar Ujué.

En la Edad Media existía una villa y un castillo del señorío de Rada durante los siglos xii y xiii que en 1297 pasó a ser patrimonio del reino con Juana I. El rey Luis I los cedió a Oger de Mauleón en 1307, y posteriormente en 1389 Carlos III a Martín de Aibar y luego a Oger de Agramont.

Durante la Guerra Civil de Navarra entre los agramonteses y beaumonteses cuando Juan II, rey consorte que usurpó la corona enfrentándose a su hijo Carlos Príncipe de Viana, esta villa y su castillo fueron arrasados por las tropas agramontesas de Martín de Peralta en 1455.

En los siglos posteriores fue señorío de los marqueses de Cortes y los duques de Granada de Ega.



Persisten las ruinas de la villa amurallada con la base del torreón del castillo y la rehabilitada ermita románica de San Nicolás que quedó en pie. En las excavaciones se han encontrado restos cerámicos anteriores a la edad media que demuestran que la presencia humana fue anterior.


sábado, 2 de diciembre de 2023

Sant Mateu - Castellón

 Al norte de la provincia de Castellón se encuentra Sant Mateu, la capital histórica del Maestrat. Su época de mayor esplendor tuvo lugar durante los siglos XIV y XV, lo que se ve reflejado en su patrimonio histórico y artístico. Uno de sus monumentos más llamativos es su torre campanario octogonal, sin olvidarnos de la plaza Mayor ni de las mazmorras medievales. 

También cuenta con varios senderos desde los que disfrutar de su arquitectura y, al mismo tiempo, de hermosos paisajes naturales.



viernes, 1 de diciembre de 2023

San Andrés de Teixido - Lá Coruña

 Entre los pueblos costeros con menos de 100 habitantes más bonitos de España,

San Andrés de Teixido no puede dejar de mencionarse. Enclavado a los pies de la

Serra da Capelada, en el municipio de Cedeira (A Coruña), esta aldea gallega es

destino de la ruta de peregrinación de San Andrés. De hecho, la iglesia

constituye el centro neurálgico del pueblo y, a su alrededor, se suceden algunos

mesones y tabernas tradicionales y los puestos de recuerdos de un enclave

repleto de leyendas.



Tramacastilla de Tena = Huesca

Tramacastilla de Tena te espera con unos paisajes de ensueño. Enclavado en un paraje privilegiado, este pueblo está rodeado por las imponent...