sábado, 30 de septiembre de 2023

Puerto de Vega - Asturias

 El pueblo ballenero que puede que no conozcas: es considerado uno de los más bonitos de Asturias Te hablamos de un pueblo asturiano de apenas 2000 habitantes que no conoce todo el mundo. Se trata de una localidad con mucho encanto de origen ballanero que debes visitar una vez en la vida. 

A lo largo de todo el territorio del norte de España existen gran cantidad de pueblos costeros de gran belleza, como es el caso de Cudillero o Lastres en Asturias. Sin embargo, también hay otros lugares de Asturias de gran belleza que son menos desconocidos.

Por ejemplo, Puerto de Vega es un pueblo de origen ballenero que escogido como Pueblo Ejemplar en 1995 y posteriormente, en 1998 fue elegido como "el pueblo más bonito de Asturias".

Puerto de Vega es una parroquia y localidad española perteneciente al concejo asturiano de Navia. Conocida coloquialmente como "Vega" o por su nombre en asturiano Veiga. La parroquia tiene una superficie de 4,74 km² en la que habitan un total de 1786 personas, según los últimos datos del INE, distribuidas entre las poblaciones de Puerto de Vega, Santa Marina, Soirana, Vega de Cima y Vigo.

¿Dónde está permitido dormir en autocaravana? Este pueblo de Asturias es perfecto para pernoctar]

Qué ver en Puerto de Vega

Desde el blog turístico de Turismo de Asturias se cuentan cuáles son los principales lugares de interés que debes visitar si vas a Puerto de Vega. Son los siguientes: 

El Puerto. Sin duda lo más llamativo de esta localidad es el puerto. Fue uno de los puertos comerciales y balleneros más importantes del norte de España.

Mirador de Baluarte. Se conservan unos cañones del siglo XVIII. 

Mirador de la Riva. Se pueden ver dos quijadas de una ballena de 30 toneladas expuestas.

Museo de las Historias del Mar.

Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil. Tal y como indica Navia Turismo: "Se crea con el fin de ser un homenaje a la vida marinera y campesina, y a la emigración."

Edificio de la Cofradía de Pescadores de Nuestra Señora de La Atalaya. Se recomienda hacer reserva para hacer una visita guiada a la rula de Puerto de Vega.

Plaza de Cupido. Antigua plaza medieval en la que se encontraba la casa natal de Severo Ochoa Pérez, quien fue padre del Nobel de Medicina.

Casa de Cachán; Casa de las columnas y las casas natales de Juan Pérez Villamil (1754- 1824), y de Álvaro de Navia Osorio (1684- 1732)

Casa Mortuoria de Jovellanos. En ella falleció Gaspar Melchor de Jovellanos el 27 de noviembre de 1811.

El Casino, edificio indiano.

Casas o quintas indianas. Casas majestuosas de arquitectura colonial mandadas construir por estos españoles que regresan y necesitan exteriorizar la riqueza conseguida en América.

La Capilla de Nuestra Señora de La Atalaya. Fundada por parte delGremio de Marinería y Comercio, en torno al año 1605.

La Iglesia de Santa Marina. Conocida como "la catedral del barroco rural del occidente de Asturias" y catalogada de Bien de Interés Histórico.

Parque Benigno Blanco. Benigno Blanco fue alcalde de La Habana, Cuba. También cabe destacar que Puerto de Vega cuenta con playas de gran belleza como es la Playa de la Losera, una pequeña playa casi virgen de canto rodado y piedra, así como la Playa de Frejulje, muy famosa entre los amantes del sur

El Español




jueves, 28 de septiembre de 2023

El Rompido - Huelva

 Nos vamos al suroeste del pais, a uno de los pueblos costeros mas curiosos del pais. Este destino cuenta con playas tranquilas, ideales para relajarse, nadar y dar paseos por la orilla. Además, El Rompido se encuentra en pleno corazón del Paraje Natural Marismas del Rio Piedras y Flecha del Rompido. Este entorno natural cuenta con una diversidad de paisajes que incluyen marismas, dunas y playas virgenes.



miércoles, 27 de septiembre de 2023

Torazu - Asturias

 En un lugar mágico y de tradiciones...

Un precioso pueblo en las montañas de Asturias de apenas 100 habitantes. Un lugar donde se puede admirar su arquitectura rural, conservada exquisitamente con sus antiguos hórreos dando un plus belleza a este peculiar y maravilloso enclave.

Es Torazo lugar mágico, de origen toponímico celta, cuyos moradores -desde muy antigua constancia- cuidan mucho sus tradiciones, querencias y expresiones comunitarias.

Se enclava sobre una suave altiplanicie que en su morfología urbana semeja una suerte de comba, desde la parte alta de La Miyar -asentamiento de una antigua calzada romana- hasta su otra atalaya, en el Campo de la Sienra, donde envejece un hermoso microbosque de robledales.

En un extremo y en el otro de los referidos comienzan y terminan sus fiestas, cuando tocan -Festival de Boroña de Forna en junio, del Carmen a finales de agosto-, y de por medio entre esos dos extremos, ochocientos cincuenta metros de bonito andar por calles adoquinadas y entre casas embellecidas, habitadas por lugareños rebosantes de hospitalidad y a los pies del emblemático monte o Picu Incós, cima del municipio cabraniego.



martes, 26 de septiembre de 2023

Llivia = Gerona

 Llivia es encantadora. Rodeada por territorio francés, conquista a sus visitantes con sus casas de piedra y con la tranquilidad que se respira en el pueblo. Aquí encontrarás la farmacia más antigua de España, aunque a día de hoy es un museo.

Durante tu estancia podrás visitar su iglesia de estilo gótico y su fortaleza a través de un camino de piedra. Este camino te llevará hasta el campanario desde donde podrás disfrutar de increíbles vistas de toda la zona.



lunes, 25 de septiembre de 2023

Cretas = Teruel

 

Cretas, un pueblo medieval

Ubicado en el barranco de Calapatá, la antigua villa forjada en su mayor parte en el arte gótico tiene una población alrededor de los 600 habitantes. Algunas de las edificaciones más importantes son la Iglesia de la Asunción, la capilla de San Antonio de Pauda, Casa Turull o el Portal de San Roque.

En su término municipal se han hallado varios restos arqueológicos que recorren la historia de la población desde la época epipaleolítica hasta la romana.

También se localizan muestras de ocupación ibérica, en los que se recogen muestras de cerámica pintada y fragmentos de estelas. La ocupación romana está presente en yacimientos como el de Campo Romano.



viernes, 22 de septiembre de 2023

En el municipio de Broto, en la comarca del Sobrarbe, Sarvisé es otro de los pueblos de origen medieval que no puedes perderte. Está en las proximidades del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y cuenta con monumentos de interés como su iglesia románica del siglo XII (C. Única, 24, 22374 Sarvisé, Huesca), dedicada a la Virgen de Septiembre. Además, Sarvisé es uno de los mejores lugares para degustar la gastronomía típica de la zona.

Servisé se encuentra solo a tres kilómetros y medio de Broto y a siete minutos en coche de la localidad de Buesa.




Cogolludo - Guadalajara

El valor histórico de un determinado lugar suele ser muy importante para el turismo, y de hecho en España hay muchas localidades bonitas que trascienden por los diferentes sucesos que tuvieron lugar allí. Ante esto, ir hasta estos sitios durante una escapada se ha tornado una opción muy interesante para muchas personas.


Dentro de las provincias que conforman el territorio español existen destinos pequeños que siempre reciben a turistas de todas partes, especialmente por los encantos arquitectónicos que albergan y que datan de hace muchos siglos atrás.

En Guadalajara, por ejemplo, se da el caso de un pueblito muy pintoresco donde se puede visitar dos construcciones antiguas imponentes en una escapada corta: por un lado un viejo castillo de la época medieval; y por otro un palacio que fue el hogar de importantes duques.

Dentro de la llamada comarca de la Serranía se encuentra Cogolludo, un municipio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha al que miles de fanáticos de los rincones medievales van durante todo el año, con la motivación fija de conocer algunas de sus maravillas.

Tal vez ese deseo de pasear por las calles de Cogolludo esté relacionado directamente con su importancia a nivel histórico, ya que esta localidad fue señorío de los duques de Medinaceli, cuyo poder se terminó varios siglos después con la abolición de ese modo de autoridad.

La Casa de Medinaceli se encargó de construir diversas fortalezas en este territorio, siendo las más importantes e impresionantes de todas el castillo que lleva el mismo nombre de la localidad y el palacio ducal, donde vivieron los integrantes de esta familia.

Obviamente, la gran cita para todos los viajeros que llegan hasta Cogolludo es conocer el castillo. Este recinto se encuentra en estado de abandono, pero todavía se pueden ver las murallas que lo rodearon y que sirvieron para proteger su interior.

Por su parte, el Palacio de Medinaceli es la gran estrella del lugar, construido entre los años 1488 y 1492. Según los registros oficiales, este fue uno de los primeros edificios renacentistas que se levantaron en España, de ahí la relevancia que tomó con el correr de los años.

Sin embargo, los turistas también tienen a su disposición otros lugares de interés cultural para conocer durante su estadía. La Plaza Mayor y las iglesias de Santa María y de San Pedro son algunos de los ejemplos que se pueden enumerar.

Desde la ciudad de Guadalajara hasta Cogolludo hay una distancia de 40 kilómetros, y para llegar desde un lugar a otro se recomienda hacerlo a través de la carretera CM-101, lo cual demanda un tiempo de 35 minutos aproximadamente.





jueves, 21 de septiembre de 2023

Broto = Huesca

 A 40 kilómetros de Aínsa se encuentra el pueblo de Broto. Atravesado por el río Ara, su población habita los barrios que se extienden a cada lado de sus orillas, comunicados por un puente. Cuenta con un bonito casco histórico, donde podrás visitar la iglesia de San Pedro Apóstol (C. Sta. Cruz,19, 22370 Broto, Huesca) y la antigua cárcel de Broto (C. Sta. Cruz, 5, 22370 Broto, Huesca), que sirvió de prisión entre los siglos XVI y XX. 

Además, si disfrutas con los deportes de aventura, este sitio te entusiasmará. Podrás planear y organizar por su entorno natural descenso de barrancos, rafting y senderismo, entre otros muchos. Si te animas a recorrer alguna de las sendas, no te pierdas la que conduce hasta la cascada de Sorrosal, con sus 80 metros de caída.



Carballiño - Orense

 En el extremo noroeste de la provincia de Ourense, junto al cauce del Arenteiro, nos topamos con el pueblo de O Carballiño. Los turistas llegan atraídos por sus aguas termales, que podremos disfrutar en los balnearios de Caldas de Partovia y el Gran Balneario, y por su patrimonio arquitectónico, con el espléndido Templo de la Veracruz como máximo exponente.

Esta iglesia se ha convertido en el símbolo inequívoco de la localidad y razones no le falta. El edificio yergue imponente en el corazón del pueblo, y su belleza y combinación de elementos de diferentes estilos hacen que sea una de las iglesias más espectaculares de toda España.

Una iglesia contemporánea de esencia vetusta

El Templo de la Veracruz es el segundo gran proyecto construido en Galicia por el arquitecto Antonio Palacios Ramilo, autor de otros diseños tan icónicos en el país como el Palacio de las Comunicaciones, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, o el Círculo de Bellas artes, también en la capital. A pesar de que parezca un edificio muy antiguo, el proyecto este templo gallego se encargó en 1942. Además, fue una petición del párroco local y de los vecinos, debido a que el espacio de la iglesia parroquial había quedado insuficiente.

La primera piedra se colocó el 26 de junio de 1943 y las obras se alargaron durante varios años; por ejemplo, las naves principales se terminaron en 1948 y hasta 1949 no comenzaron las obras de la torre. La iglesia se abrió oficialmente al culto el 17 de septiembre de 1952, haciéndolo coincidir con la festividad de San Cibrán, el patrono de la villa. A finales de esa década se inició la construcción del arco parabólico con los Doce Apóstoles.

Una combinación de estilos diferentes

Este nuevo templo fue levantado íntegramente con materiales propios de la comarca, sobre todo especialmente granito y pizarra. "El estilo, en su conjunto, es difícil de definir, ya que es una amalgama de formas arquitectónicas y escultóricas muy diversas", explican desde Turismo de O Carballiño. Por ejemplo, en la construcción podemos apreciar rasgos bizantinos, prerrománicos, románicos y góticos.

Igualmente, "se observan influencias y rasgos de todas estas formas de construcción: palacios, monasterios, catedrales, iglesias y castillos", señalan. Así, en su estructura podemos observar desde ábsides neorrománicos a arcos apuntados, pasando por grandes ventanales y una alta torre; todo ello cargado de un gran simbolismo.


20 minutos 



miércoles, 20 de septiembre de 2023

Ujué - Navarra

 Ujué (en euskera y cooficialmente Uxue)[3][4]​ es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la Comarca de Tafalla y a 53 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 es de 171 habitantes (INE).

La localidad se ubica en la Sierra de Ujuéa una altitud de 815 m s. n. m., dominando los Pirineos, gran parte de la Zona Media y las tierras de la Ribera de Navarra. Por su situación geográfica, constituye un enclave histórico defensivo, conservando su aspecto medieval de calles empedradas y casas arracimadas alrededor de la iglesia-fortaleza de Santa María (siglos XI-XIV). Su amplio patrimonio le ha permitido pertenecer a la Asociación Los pueblos más bonitos de España, siendo la única localidad de Navarra en la asociación hasta el año 2021, año en el que se incluye también el pueblo de Roncal.

nombre antiguo de la villa es Uxue, que se corresponde con el nombre euskeraactual, y así aparece en su grafía oficial tanto en el sello o cuño del ayuntamiento como de la Parroquia hasta finales del siglo xix.

En la documentación medieval la palabra predominante para mencionar al pueblo es Ussue o Uxue. Durante los siglos IX y X la villa aparece a veces con el nombre de «Santa María» mencionando al lugar como fortaleza fronteriza de montaña. Entre los siglos XII y XVI a veces se le menciona como «Santa María de Uxue» o «Dusue».

A partir del primer tercio del siglo xviii la población comienza a aparecer en los archivos con la grafía castellana actual, Ujué, aunque el nombre de Uxue es predominante en la documentación manuscrita hasta mediados del siglo xix. Y tal como queda dicho, en los cuños hasta comienzos del XX.

Existe una conocida etimología popular recogida por el Padre Moret y posteriormente por Arturo Campión que hace derivar el nombre de la villa de usoa(‘paloma’ en euskera) (ver Leyenda de la Virgen de Uxue).

Los etimologistas no están en general de acuerdo con esta versión. Campión creía que el nombre del pueblo provenía de la palabra vasca huts (‘vacío’) y que había precedido a la famosa leyenda. José María Jimeno Jurío pensaba que provenía del vasco euntze (‘prado’) y Zubiaur de huntz (‘hiedra’). Otros han pensado en un origen latino del topónimo, basado en

puteum (‘pozo’). Patxi Salaberri Zaratiegi o Mikel Belaskolo consideran en cualquier caso un topónimo de origen dudoso.

El gentilicio de un habitante de Ujué es el de ujuetarra o uxuetarra aplicable al masculino y femenino indistintamente. Sin embargo, la Gran Enciclopedia Navarra defiende que los gentilicios de Ujué son "ujuetarros" (sic) y "ujetarras" (sic). Además, a los de Ujué se les conoce popularmente con el mote de modrolleros y algunos también les denominan ujerachos

Según un documento del Archivo Histórico Nacional del año 1676 era necesario que el Prior de Ujué supiera hablar euskara ya que entonces ese era el idioma habitual del pueblo en el que muy pocos entendían romance.[5]

Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en junio de 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Ujué a la Zona mixta de Navarra mediante la Ley foral 9/2017.[6]

Leyenda de la Virgen de Uxue


Cuenta la leyenda cómo una paloma entraba y salía del agujero de una peña. Un zagal que pastoreaba movido por la curiosidad se acercó con la intención de espantarla. Al comprobar cómo la paloma seguía con su aleteo insistente; se acercó y contempló una bella imagen románica de la Virgen, parece provenir del euskera uxue, que en castellano significa ‘paloma’. Sobrecogido por el impacto de la aparición de la efigie mariana avisa a la población, donde hoy se encuentra la ermita de la Blanca, y todo el pueblo cambia de lugar. Así nace la villa de Ujué. La Virgen dio nombre a este pueblo de la Navarra Media.

Símbolos


El escudo de armas de la villa Ujué tiene el siguiente blasón:

Trae de azur y un castillo de oro de tres torres, la de en medio más altas que las laterales, adjurado de azur, surmontado de una paloma de plata. En el flanco diestro un ángel y en el siniestro la figura de la Virgen.[7]

Geografía física

La villa de Ujué está situada en la parte oriental de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la Zona Media de Navarra y en la Sierra de Ujué a una altitud de 815 m s. n. m. Su término municipal tiene una superficie de 112,57 km² y limita al norte con los municipios de Lerga y Eslava, al este con el de Gallipienzo, al sur con los de Murillo el Fruto, Santacara y Pitillas y al oeste con los de Beire y San Martín de Unx.

Relieve e hidrología

Está dominado casi en su totalidad por la Sierra de Ujué que forma una especie de apéndice desgajado del conjunto montañoso formado por las sierras de Alaiz, Izco y Orba, extendiéndose en dirección norte-sur, desde la de Izco a Murillo el Fruto. Las aguas que caen a la sierra unas van al río Aragón y otras al río Zidacos y así la sierra hace de divisoria hidrográfica parcial.

Clima

El clima de Ujué se puede definir como clima mediterráneo continentalizado y se caracteriza por tener inviernos fríos, sobre todo si sopla el cierzo y los veranos moderados y relativamente secos. El índice de temperatura media anual varía en función de la cota de altitud y están entre lo 12,5 °C y 13,5 °C. Las precipitaciones anuales oscilan entre 450 y 800 mm, registrándose entre 70 y 90 días lluviosos al año. El índice de evapotranspiraciónpotencial está entre 700 y 750.



Historia


Edad Antigua


Los orígenes de esta villa son confusos, desconociéndose la fecha exacta de su fundación. Ya antes de la dominación romana existían núcleos de población vascona diseminados por la sierra, como lo atestiguan descubrimientos arqueológicos de finales del siglo xx y principios del xxi.

La romanización fue intensa en el piedemonte, en las inmediaciones de la ermita de Santa María la Blanca se han encontrado dos aras dedicadas a Júpiter y a la divinidad indígena de Lacubegi.

En las excavaciones arqueológicas efectuadas en la primavera del año 2009 en la zona de la cabecera románica de la iglesia fortaleza se encontraron restos de una anterior iglesia prerrománica y varios enterramientos, que los arqueólogos dataron como tardorromanosdel siglo iv. También había indicios de una construcción romana de esa misma época.

Edad Media


La primera constancia escrita del lugar aparece bajo el nombre de Santa María de Uxue a finales del siglo viii o principios del IX, cuando Íñigo Arista erigió el primitivo castillo-fortaleza, como una avanzadilla de su reino contra el Islam que se extendía por la Ribera.

Uno de los primeros relatos sobre Ujué proviene de Al-Himyarí, quien habla de los castillos fortificados que formaban el sistema de defensa del Reino de Pamplona. En su crónica escribe: 

Otra localidad, de nombre Santa María, es la primera de las fortalezas que forma parte del sistema defensivo de Pamplona. Es la que está construida con más solidez y ocupa la posición más elevada.

Durante los siglos IX y X aparece con el nombre de Santa María y como fortaleza fronteriza de montaña. En los siglos IX, X y XI se recogen los topónimos de Ussue y ya en el siglo xiise escribe Santa María de Uxua.

La fortaleza y el poblado surgido a su entorno se constituyen en villa hacia el año 1076. Desde dicho año Ujué estuvo bajo los auspicios de Sancho Ramírez, el primer rey de Navarra y Aragón, quién fundó la iglesia de Santa María, según un documento de donación fechado en el año 1089 y se amplían las dependencias del castillo. Así mismo, el rey le concede fueros, por los que se estipula que 

fuera villa realenga y sus vecinos libres e ingenuos, sin que pudieran ser enagenados en señorío

Pedro de Ezquerra[9]​ en el mismo año del fallecimiento de Dña. Margarita, primera mujer de Sancho Ramírez, en el mes de mayo de 1179 y en la escritura que este hace de cesión al Monasterio de San Salvador de Leyre de los pueblos de Suazu y Larraneta, aparece como testigo D. Pedro de Ezquerra señor de Santa María de Uxue, junto a Martín Sánchez, señor de Logroño, Ximeno Fortunones señor de Sos, Guillen Aznares de Sanguesa y el conde Lope señor de Aybar como principes de su reino.

Alfonso el Batallador conquista los reinos de Tudela y Zaragoza treinta años más tarde y, ante la falta de acoso musulmana, Ujué entra en decadencia y muchos de sus vecinos emigran hacia la llanura.

La entronización en Navarra de los reyes de la Casa de Évreux hace que Ujué vuelva a recuperar su importancia, pues los reyes Carlos II el Malo y su hijo Carlos III el Noblemanifestaron su predilección por el santuario de Ujué.

Aunque se repite hasta la saciedad que Carlos II mandó erigir la iglesia gótica, nuevos estudios hacen suponer que ya estaba en pie cuando comenzó su reinado. Obra probada de Carlos II es la construcción en Uxue de un Estudio General o universidad, iniciándose las obras que se abandonarían años más tarde por falta de recursos económicos. Se dice que ordenó hacer el revestimiento de plata de la imagen de la Virgen aunque la imagen tiene trabajos de orfebrería anteriores a esta época. Pese a que el rey Carlos II de Navarra pasó a la historia con el sobrenombre de el Malo, amó Ujué y a su Virgen, a la que donó su corazón, conservado en la actualidad en una arqueta en la cabecera de la iglesia.

Carlos III el Noble organizó frecuentes peregrinaciones al santuario de Ujué, desde su corte de Olite. Esta costumbre la mantuvo su hija, la reina Blanca de Navarra, quien al morir, ordena en su testamento ser enterrada en la iglesia de Ujué. Esta disposición testamentaria no se cumplió, probablemente por las guerras civiles que por aquellos años ensangrentaban el Reino de Navarra, y Doña Blanca quedó enterrada en Santa María la Real de Nieva, donde falleció.

Doña Leonor, hija de doña Blanca, interviene para frenar la decadencia de Ujué, tras su segregación de Pitillas. Organiza varias peregrinaciones al santuario y libera de impuestos a todos los vecinos de la villa. En 1482 se inicia un nuevo resurgir de Ujué.

Edad Moderna


Tras la Conquista de Navarra por parte de la Corona de Castilla se produce un aumento de la población de Ujué. El Cardenal Cisneros dio orden de derribo de la fortaleza, orden que no se cumplió en cuanto a la iglesia con sus dos torres almenadas y la casa parroquial o palacio de Carlos II. Son lo único que se conserva en la actualidad tal y como estaban antes de la conquista. El resto de edificaciones sí que quedaron desmochadas.

En lo más alto del pueblo se encuentra unos terrenos bastante amplios denominados Castillazo. Ahí es donde se levantaba la zona eminentemente militar. Dentro de esos terrenos y en la zona junto a la iglesia es donde se encuentran las ruinas del edificio de la universidad de Carlos II, un aljibe en lo que pudo ser el patio de armas y los cimientos de un gran torreón que fue demolido.

A partir del siglo xvi la piedras de los edificios demolidos del Castillazo fueron empleadas en diversas edificaciones anexas a la iglesia y en la construcción de muchas casas del vecindario.

Hacia 1533 Ujué contaba con una población estable que creció ligeramente hasta finales del siglo xviii, en el que se derriban sus murallas, y ya tenía 170 casas habitadas. A finales del siglo xiv el papa Clemente VII ordena que la iglesia de Ujué sea reintegrada al obispado de Pamplona.

El Santuario de Ujué fue atendido por clérigos de la Orden de San Agustín hasta el siglo xiiien que pasó a manos de clérigos seculares. De aquí procede que los párrocos de Ujué sean llamados priores, por justo título concedido por el Papa Pío V. El priorato de Ujué fue polémico. En 1570, Felipe II concede a la catedral de Barbastro los prioratos de Larraga, Funes y Ujué, provocando las protestas de los ujuetarras. Felipe V reconduce la situación y decreta los derechos de los solicitantes.

En 1711 se quiso dejar sin efecto el privilegio de doña Leonor, intentando obligar a la villa de Ujué a pagar sus antiguas pechas al estar en bancarrota la Hacienda Real, tras la Guerra de Sucesión. Dado que los habitantes de Ujué habían tomado partido por Felipe V, este expide una real cédula firmada en el Buen Retiro y fechada en 20 de noviembre de 1712«ordenando al Tribunal de la Cámara de Comptos el sobreseimiento de los embargos a la villa de Uxue».

Edad Contemporánea

Ujué siguió creciendo en población y riqueza, de tal manera que aparece citado en el censo de las Cortes de Navarra de 1818 entre las villas más prósperas. El crecimiento continúa durante las dos primeras décadas del siglo xx, alcanzando los 1500 habitantes en el año 1929.

Wikipedia 



Peñalba de la Sierra - Alicante

Situado en la provincia de Alicante, Peñalba es  un pequeño pueblo rodeado de montañas y  naturaleza. Su casco antiguo, con casas de  piedra...