jueves, 28 de noviembre de 2024
O Cebreiro - Lugo
miércoles, 27 de noviembre de 2024
Pedro Bernardo - Ávila
jueves, 7 de noviembre de 2024
Premiá de Dalt = Barcelona
El pueblo a media hora de Barcelona con masías históricas y casas señoriales: con rutas de senderismo y vistas al mar
Las calles estrechas y sus rincones pintorescos ofrecen un sinfín de oportunidades para quienes buscan capturar la esencia auténtica del lugar a través de la fotografía
Aunque para muchos las vacaciones hayan llegado a su fin, aún queda tiempo para disfrutar del buen tiempo y aprovechar los fines de semana al máximo. Los días soleados y las temperaturas agradables ofrecen la oportunidad perfecta para seguir relajándose. Podemos hacer planes al aire libre, como visitar la playa, o emprender rutas de senderismo que nos permitan conectar con la naturaleza y descubrir paisajes espectaculares. Así, aunque la rutina diaria haya regresado, siempre hay momentos para disfrutar del verano y recargar energías.
Cerca de Barcelona se esconden pequeños pueblos con un encanto especial que invitan a descubrir la tranquilidad y el sosiego, alejados de la agitación de la gran ciudad y la masificación turística. Estos rincones permiten disfrutar de la belleza del entorno catalán, ideal para quienes buscan escapar del bullicio.
Uno de estos encantadores pueblos es Premià de Dalt, ubicado a solo 30 minutos de Barcelona, en la Serralada de Marina. Este pintoresco lugar cautiva con sus calles adoquinadas, adornadas con antiguas masías y casas de piedra que evocan una atmósfera histórica y acogedora. Las calles estrechas, llenas de sombras frescas y rincones pintorescos, ofrecen un sinfín de oportunidades para quienes buscan capturar la esencia auténtica del lugar a través de la fotografía.
También destaca el extenso bosque que lo rodea, con rutas de senderismo que ofrecen vistas espectaculares al mar Mediterráneo, a sólo cinco minutos.
sábado, 2 de noviembre de 2024
Olmeda de la Cuesta = Cuenca
Olmeda de la Cuesta es un municipio y localidad española de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 22 habitantes
Olmeda de la Cuesta es recogida como Villa Mediana en un mapa de Cuenca y Huete en la Biblioteca Nacional Hispánica en el mapa titulado: "Mapa de la Provincia y Obispado de Cuenca Comprehende el Señorio de Molina los Partidos de Cuenca Huete y S. Clemente" fechado en el año 1700 y dedicado a Manuel Jofeph Lopez.
A mediados del siglo xix, el lugar tenía contabilizada una población de 477 habitantes.La localidad aparece descrita en el duodécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
OLMEDA DE LA CUESTA: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Cuenca (7 leg.), part. jud. de Priego (3) aud. terr. de Albacete (27) y c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 18). sit.en terreno llano, en particular el casco de la pobl: su clima es frio, combatido por los vientos de N. y E. y muy propenso á dolores de reuma. Consta de 118 casas de mediana construccion y á propósito para las faenas agrícolas; casa de ayunt. y cárcel, todo en un mismo edificio: hay escuela de primeras letras concurrida por 26 jóvenes de ambos sexos, y dotado su maestro con 25 fanegas de trigo: fuera de la pobl. se hallan 3 fuentes de agua salobre, de las que se surte el vecind.: la igl. parr. bajo la advocacion de Ntra. Sra. de la Asuncion, está servida por un cura de primer ascenso y 2 tenientes para los anejos de Villarejo del Espartal y Fuentes Buenas; estramuros en una pequeña llanura hay 1 erm. con el título de S. Sebastian. El term. confina por N. con Buciegas; E. Villarejo del Espartal; S. Olmedilla de Eliz, y O. Gascueña: el terreno es medianamente productivo á causa de ser en su mayor parte tierra yesosa y piedra de la misma base: los caminos son locales y su estado malo: la correspondencia se recibe de Huete los jueves y lunes, y sale miércoles y domingos. prod.: trigo, cebada, avena, anis, almortas, garbanzos, cáñamo, hortalizas, aceite, vino y azafran; pero todo en corta cantidad, á escepcion de la cosecha de trigo que es mas abundante; se cria ganado lanar, y el número de cabezas es de 700: hay caza de liebres, perdices y conejos. ind.: la agrícola y ganadería, y ademas los oficios indispensables, como 2 tejedores de lienzo y cordellate, 6 carpinteros v 2 zapateros etc.: el comercio se reduce á la venta de granos y algun ganado, y a la importacion de los artículos mas necesarios. pobl.: 120 vec, 477 alm. cap. prod.: 1.000,860 rs. imp.: 50,043: el presupuestomunicipal sera de 3,000 rs. de los que se pagan 1.100 al secretario de ayunt.
(Madoz, 1849, p. 249)
Wikipedia
viernes, 1 de noviembre de 2024
Panticosa = Huesca
Rodeada de algunas de las cumbres más altas de los Pirineos, la fama de esta villa le viene de su histórico balneario. Relajarse en las aguas de uno de los balnearios más antiguos de Europa es uno de los grandes atractivos del valle de Tena.
Ya los romanos se beneficiaban de las propiedades de las aguas termales del valle de Tena, pero fue entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando el balneario de Panticosa se convirtió en uno de los más grandes y prestigiosos de España.
Hoy en día, Panticosa Resort ofrece al visitante un moderno complejo termal de más de 8.500 m² dedicados al bienestar y a la salud a través del poder terapéutico de las aguas.
El hermoso entorno natural que rodea el balneario convierte a la localidad en el destino ideal para los amantes de la naturaleza y de los deportes de montaña.
El Tren de Panticosa El Sarrio parte desde el mismo pueblo y te permite descubrir el espectacular entorno del valle de La Ripera. En 45 minutos te lleva a través de una pista forestal hasta la Fuente de La Ripera, situada a 1.520 metros de altitud. Una vez allí, prepárate para pasar un día inolvidable. Puedes hacer excursiones de distintos grados de dificultad o simplemente disfrutar de un día tranquilo en contacto con la naturaleza y rodeado de un entorno único.
No te pierdas la nueva atracción de la localidad: la espectacular Ruta de las pasarelas de Panticosa. Sus vertiginosos pasos colgantes sobre el río Caldarés te conducirán a uno de los miradores con mejores vistas del núcleo urbano y de las montañas circundantes, el Mirador O Calvé.
Si acudes durante la temporada invernal, podrás dar rienda suelta a tu pasión por la nieve en la estación de esquí Aramón Formigal – Panticosa. Y si lo tuyo no es esquiar, súbete el telecabina que parte del mismo pueblo y disfruta de unas vistas increíbles. En verano, subiendo al telecabina podrás hacer una preciosa excursión a los lagos glaciares que salpican las altas montañas (conocidos en Aragón como ibones).
El Circuito de Esquí Nórdico del Balneario de Panticosa se encuentra en un espacio natural único, junto a un lago y rodeado de picos de 3.000 metros de altura. Dispone de servicio de alquiler de esquís y raquetas y tiene tres circuitos adecuados para todos los niveles: iniciación, medio y experto.
Ya en la localidad, merece la pena que des una vuelta por su casco urbano de calles y casas de piedra. No olvides hacer una visita a la iglesia de la Asunción, del siglo XVI.
Y si te apetece disfrutar de buenas panorámicas, también puedes acercarte hasta los miradores de Santa María o la Peña Medio, desde donde contemplarás unas vistas maravillosas de la propia localidad, la sierra de la Partacua, o el embalse de Búbal.
Turismo de Aragón
Tramacastilla de Tena = Huesca
Tramacastilla de Tena te espera con unos paisajes de ensueño. Enclavado en un paraje privilegiado, este pueblo está rodeado por las imponent...
-
Es otro de los pueblos que se encuentra situado en Campo de Calatrava, en plena llanura manchega. En ese caso, podemos hablar de una hermosa...
-
A unos 25 km al norte de Tolosa, de vuelta hacia la costa y en pleno Parque Natural de Pagoeta, se encuentra este pueblo cuyo municipio lo ...
-
El Retorcío, el Hondonero, el Menuero, el Bronco y el del Arroyo son los nombres de los cinco ejemplares centenarios (algunos de ellos pasa...