martes, 20 de agosto de 2024

Guimerá = Lérida

 ¿Es Guimerà el pueblo medieval más bonito de Cataluña? Difícil respuesta, ¿verdad? Besalú, Peratallada, Pals, Begur, Castelló d'Empúries, Monells, Tavertet, Montblanc, Conesa, Ripoll, ... ¿seguimos? Aprovechando nuestra ruta en coche por Terres de Lleida, hemos tenido la oportunidad de conocer los cascos medievales tanto de Montfalcó Murallat como de Guimerà fuera de temporada (ésta última recibe bastante turismo en fechas importantes) y, sin miedo a equivocarnos, podemos decir que es como entrar en un decorado congelado en el tiempo con muchos secretos que descubrir. Por ejemplo, ¿sabíais que la iglesia parroquial de Guimerà alberga una réplica del conocido como el Retablo de Guimerá que fue pintado por Ramón de Mur entre 1402 y 1412?

Posiblemente Guimerà si sea uno de los pueblos medievales con más encanto de Lleida, sin duda alguna y por eso forma parte de "Los 11 pueblos más bonitos de Cataluña que ver en tu viaje" en nuestro criterio..

Situada a mitad del recorrido del río Corb, a 555 m de altitud, emerge un pueblo escalonado cuya singular organización urbanística y arquitectura deja boquiabierto a quién la visita. Se trata del pueblo medieval de Guimerà en la comarca del Urgell y la vista desde su parte baja paralela al río, a primera hora del día, es digna de un primer paseo.

Existen varias opciones para desayunar o comer en esta parte de la villa a ambos lados del río, lo cual es una buena idea para coger fuerzas antes de afrontar la visita que haremos dirección abajo - arriba.

Percibir el encanto de Guimerà no resulta complicado en el momento que te adentras por su laberinto de calles con el objetivo de alcanzar la Iglesia de Santa María o la Torre en su parte más alta.

Hemos considerado que el inicio del paseo debe pasar por su Plaza Mayor del siglo XIIdonde se encuentran algunos de los pocos negocios de la zona vieja, para ir subiendo a través de arcos y galerías por las diferentes calles empedradas, en ese punto también se encuentra el Museo de Guimerà pero solo abre los sábados y domingos por la mañana de 10:30 h a 13:30h, de querer visitarlo entre semana hay que concertar previamente una visita. Te dejamos el enlace para que puedas ponerte en contacto con ellos.

El estado de conservación de sus calles resulta extraordinario y el recorrido es un espectáculo de elementos para conseguir calles cubiertas o pasos elevados entre edificios y poder comunicar las casas a ambos lados de la calle, salidas a diferentes alturas por buhardillas o marcados escudos y puertas que muestran la antigua vida de algún burgués.

Ni decir tiene que el elemento constructivo principal es la piedra acompañada de detalles decorativos en puertas y ventanas, que dejan un escenario medieval impresionante.

Desafortunadamente, desde la parte media de la ciudad, el "escenario" es literal y apenas viven personas. Uno de los motivos principales podría ser que todo el pueblo sufre el fenómeno del agrietamiento de sus viviendas, acusado, sobre todo, en las canalizaciones, debido posiblemente a un importante asentamiento del terreno. No obstante, éste todavía es pequeño y quedan algunas décadas para que el viajero pueda apreciarlo.

MERCADO MEDIEVAL DE GUIMERÀ:

Existe un proyecto cultural con más de 8 años de vida que tiene su origen en el derecho al mercado semanal de Guimerà otorgado por Jaime II el 18 de julio de 1294 y reconocido en 1417 por el rey Alfonso el Magnanimo. Se realiza en el mes de Agosto de cada año y reúne en el mejor marco medieval posible una gran cantidad de productos artesanos y antiguos oficios, espectáculos y más actividades. Si te coincide con tu visita no deberías perdértelo.

Afrontamos la última parte de la subida deteniendo, por un momento, el tiempo en el S.X y que desde aquí te permite ver los tejados de la villa desde la mejor perspectiva.

Con más calorías quemadas de las que nos gustaría.... llegamos a una de las joyas de Guimerá, la iglesia de Santa María.

Esta iglesia parroquial construida entre los siglos XII y XIII se ubica sobre una gran roca justo debajo de las ruinas del castillo y sorprende especialmente por un interior lleno de colores y un ábside con un retablo de alabastro realizado por Josep María Jujol, discípulo de .Gaudí

Pero los tesoros no acaban aquí ya que Ramon de Mur, principal pintor representante del primer gótico internacional de la escuela de Tarragona, tiene presencia en una capilla lateral. Se trata de una réplica de su mejor obra realizada entre 1402 y 1412 llamada "Gran Retablo de Santa María de Guimerà" que consiste en 23 tablillas conservadas (de las 32 originales) con escenas del antiguo y nuevo testamento. En la actualidad se encuentran en el Museo Episcopal de Vich donde fue cedido en el S.XIX.

El último secreto de Guimerà es más obvio. Se trata del símbolo de la ciudad, su torre cilíndrica visible desde cualquier parte, englobada en el conjunto de las ruinas de lo que debió ser una imponente fortaleza en el S.X y S.XI construida con una función estratégica durante la Reconquista sobre un antiguo poblado íbero para defender la comarca de La Segarra. Es posible subir a la torre gracias a unas escaleras habilitadas para obtener las mejores vistas de la ciudad.

El paisaje desde aquí nos deja ver cultivos típicos de secano como cereales, viña, olivos y almendros con vegetación de pinos y encinas antes de volver a descender, esta vez por el otro lado de uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña, sin duda alguna, ¿no creéis?

Viajes Chavetas



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tramacastilla de Tena = Huesca

Tramacastilla de Tena te espera con unos paisajes de ensueño. Enclavado en un paraje privilegiado, este pueblo está rodeado por las imponent...