Sotosalbos destaca como un destino cultural y turístico gracias a su patrimonio histórico y la preservación de sus tradiciones. Conocido por su iglesian románica de San Miguel Arcángel, del siglo XII, Sotosalbos se ha convertido en un lugar de interés para visitantes en cualquier época del año.
La iglesia de San Miguel Arcángel, considerada una de las más bellas de la región, tiene en perfecto estado su torre, cabecera y gran parte de la nave original. Sin embargo, es su galería porticada la que ha ganado mayor fama, atrayendo a numerosos turistas y entusiastas del arte románico. Según informes del Ayuntamiento, “tras el nombre de Sotosalbos, Sotis Albis (Sotos Blancos) en sus orígenes allá por el siglo XII, se esconde la historia de una villa que va unida a la de su iglesia”.
Además de su valor arquitectónico, Sotosalbos forma parte de la ruta del cordero lechal asado clásica en Segovia. La ubicación del pueblo en la carretera N-110 facilita el acceso a otros destinos culinarios como Sepúlveda, Riaza y Ayllón, conocidos también por sus ofertas de cordero lechal. Un paseo matutino por lugares cercanos, como la acebeda de Prádena, seguido de una comida tradicional, completa una experiencia que combina naturaleza e historia.
Una de las rutas de senderismo más bonitas de Segovia
La mejor ruta de senderismo en Sotosalbos, Segovia, es el recorrido por el Camino del Ingeniero. Este sendero tiene una longitud aproximada de 13 kilómetros y cuenta con una dificultad moderada. El recorrido ofrece vistas panorámicas de la Sierra de Guadarrama y permite explorar la riqueza natural y cultural de la zona, incluyendo la iglesia románica de San Miguel. Es una ruta bien señalizada que atraviesa pinares, praderas y pequeños arroyos, lo que proporciona una experiencia diversa para los amantes del senderismo.
Cómo llegar a Sotosalbos
Para llegar desde Madrid al pequeño municipio de Sotosalbos hay varias opciones. En coche, se coge la A-1 en dirección a Burgos, hay que continuar por la AP-61 hacia la SG-20 en Segovia, tomar la salida 16 desde la AP-61, y seguir por la CL-601 hasta la SG-P-2222 en dirección a Sotosalbos.
En transporte público, desde Madrid, se debe tomar un tren de Renfe hacia Segovia. Una vez allí, se puede coger un autobús interurbano que lleva a Sotosalbos.
Infobae