lunes, 24 de junio de 2024

Sotosalbos = Segovia

Sotosalbos destaca como un destino cultural y turístico gracias a su patrimonio histórico y la preservación de sus tradiciones. Conocido por su iglesian  románica de San Miguel Arcángel, del siglo XII, Sotosalbos se ha convertido en un lugar de interés para visitantes en cualquier época del año.

La iglesia de San Miguel Arcángel, considerada una de las más bellas de la región, tiene en perfecto estado su torre, cabecera y gran parte de la nave original. Sin embargo, es su galería porticada la que ha ganado mayor fama, atrayendo a numerosos turistas y entusiastas del arte románico. Según informes del Ayuntamiento, “tras el nombre de Sotosalbos, Sotis Albis (Sotos Blancos) en sus orígenes allá por el siglo XII, se esconde la historia de una villa que va unida a la de su iglesia”.

Además de su valor arquitectónico, Sotosalbos forma parte de la ruta del cordero lechal asado clásica en Segovia. La ubicación del pueblo en la carretera N-110 facilita el acceso a otros destinos culinarios como Sepúlveda, Riaza y Ayllón, conocidos también por sus ofertas de cordero lechal. Un paseo matutino por lugares cercanos, como la acebeda de Prádena, seguido de una comida tradicional, completa una experiencia que combina naturaleza e historia.

Una de las rutas de senderismo más bonitas de Segovia

La mejor ruta de senderismo en Sotosalbos, Segovia, es el recorrido por el Camino del Ingeniero. Este sendero tiene una longitud aproximada de 13 kilómetros y cuenta con una dificultad moderada. El recorrido ofrece vistas panorámicas de la Sierra de Guadarrama y permite explorar la riqueza natural y cultural de la zona, incluyendo la iglesia románica de San Miguel. Es una ruta bien señalizada que atraviesa pinares, praderas y pequeños arroyos, lo que proporciona una experiencia diversa para los amantes del senderismo.

Cómo llegar a Sotosalbos

Para llegar desde Madrid al pequeño municipio de Sotosalbos hay varias opciones. En coche, se coge la A-1 en dirección a Burgos, hay que continuar por la AP-61 hacia la SG-20 en Segovia, tomar la salida 16 desde la AP-61, y seguir por la CL-601 hasta la SG-P-2222 en dirección a Sotosalbos.

En transporte público, desde Madrid, se debe tomar un tren de Renfe hacia Segovia. Una vez allí, se puede coger un autobús interurbano que lleva a Sotosalbos.

Infobae



miércoles, 19 de junio de 2024

Bot = Tarragona

El pueblo idílico a una hora de Tarragona que enamora por sus rutas: salpicado de piscinas naturales y cascadas exuberantes

En la comarca de Tarragona encontramos uno de esos pueblos encantadores que son ideales para pasar un día de verano: te contamos todos los detalles


En Cataluña, más en concreto en Tarragona, encontramos un pueblo encantador que es ideal para disfrutar del verano y el buen tiempo. Hablamos de un lugar en el corazón de la Terra Alta, un hermoso pueblo que te envuelve en un entorno natural privilegiado. Podemos explorar senderos y disfrutar de varias piscinas naturales para refrescarte. Sí, estamos hablando de Bot. 

Bot es una pequeña localidad en Tarragona, en Cataluña, con solo 600 habitantes, pero llena de encantadores rincones que te permiten conectarte con la naturaleza y escapar de la rutina de la mejor manera posible. Este atractivo pueblo catalán está ubicado en la comarca tarraconense de la Terra Alta, a solo una hora en coche desde Tarragona y a dos horas desde Barcelona.

Allí encontrarás una variedad de opciones y actividades. La joya indiscutible es la Vía Verde, un camino asfaltado de 26 kilómetros que atraviesa Bot y sigue la antigua ruta de un ferrocarril. Esta vía incluye túneles de hasta 800 metros de longitud, completamente oscuros, por lo que es recomendable llevar una linterna.

Tanto a pie como en bicicleta, el recorrido también incluye una parada obligatoria en las piscinas naturales de la Fontcalda, ideales para refrescarse y recobrar energías. Estas piscinas se encuentran a aproximadamente 1 hora y 30 minutos a pie desde Bot. La duración puede variar dependiendo de tu ritmo.

Otra alternativa es visitar el Forat de la Donzella, un impresionante manantial de agua que surge entre grandes rocas, situado junto a la ermita de Sant Josep, en la cima de una colina al pie del río Canaletes.

En términos de arquitectura, no puedes perderte la iglesia parroquial de Sant Blai, que data del siglo XVII y muestra un estilo renacentista. Sus paredes de piedra labrada y los arcos de medio punto que sostienen las bóvedas de crucería son realmente destacables. También vale la pena visitar la Casa de Paladella, una mansión señorial que se remonta a finales del siglo XVII y principios del XVIII.

cuanto a su contexto histórico, el nombre de Bot se menciona en un documento en el que el conde Ramon Berenguer IV concede el castillo de Miravet a la orden del Templo en el siglo XII. Los expertos sostienen que el municipio se estableció sobre los restos de un antiguo asentamiento ibérico.

Durante la primera Guerra Carlista, las tropas que sitiaban Gandesa se retiraron a Bot. Además, durante la Guerra Civil, los republicanos ocuparon parcialmente el pueblo durante unos días durante la famosa batalla del Ebro.

Finalmente, hablemos de cosas más divertidas. Las festividades que tienen lugar en Bot son variadas y muchas de ellas están relacionadas con santos de todo tipo. Durante el mes de enero, se celebra la Festividad del Aceite en honor a San Antonio. En febrero, en la primera semana, tienen lugar las Fiestas Mayores, que están dedicadas a San Blas y a la Candilera, los patronos de la localidad. El mes de marzo está marcado por la celebración de San José. En julio, la atención se dirige hacia San Cristóbal. Además, en el mes de agosto, las festividades de verano honran a la Virgen.

Crónica 



lunes, 17 de junio de 2024

Tamariu - Gerona

 Este pueblo es el más pequeño y tranquilo de tres. Esta antigua villa de pescadores tiene un aspecto casi virgen debido al paisaje que le protege, cubierto de rocas y densa vegetación. Su núcleo urbano está compuesto por un conjunto de calles estrechas y su costa, en cambio, de calas de aguas profundas y transparentes.

La playa principal es tranquila y familiar, sobre ella encontramos el paseo marítimo repleto de bares y restaurantes. Al final del extremo sur de este arenal está la cala Els Liris, rodeada de rocas y acantilados con una barraca centenaria.

Infobae



sábado, 15 de junio de 2024

Agreda - Soria

Águeda es conocida como la villa de las tres culturas. En este pueblo en las faldas del Moncayo ya estaban asentados musulmanes y judíos cuando Alfonso I El Batallador recuperó definitivamente la plaza en el siglo XII, iniciando una labor de repoblación con cristianos llegados desde las Tierras Altas. La convivencia entre las tres culturas se rompe primero en 1492, con la expulsión de los judíos, y posteriormente en 1510, con la de los últimos musulmanes. Se fueron las personas pero quedó su legado, como testimonio en piedra: la judería, la zona islámica, el barrio cristiano. Aquí esperan palacios renacentistas, iglesias, sinagoga, murallas y bancales árabes.

ALBERTO CARRERA (ALAMY / CORDON PRESS)



miércoles, 12 de junio de 2024

Calella = Barcelona

 Calella es uno de los pocos pueblos de la Costa Brava que aún conserva esa esencia y encanto que se respiraba en los municipios de la zona antes de que llegara el turismo de masas: calles estrechas y casas blancas con contraventanas de tonalidades verdosas y azuladas. Todavía se hallan también algunas viviendas tradicionales de pescadores de dos plantas. Esta antigua aldea está situada en una costa rocosa salpicada de pequeñas caletas.

Uno de sus arenales más conocidos y familiares es la playa de Canadell. Con una longitud de 200 metros y unos 27 de ancho de arena granulada. Galardonada con la bandera azul, el entorno está repleto de servicios. Forma un bonito conjunto junto al paseo y los antiguos porches coloridos de los pescadores. Otras playas conocidas son la del Port-Bo, la Platgeta, Port Pelegri o Sant Roc.

Infobae



lunes, 10 de junio de 2024

Vejer de la Frontera = Cádiz

Municipio español localizado en la provincia de Cádiz El núcleo de esta magnífica zona está sobre un monte de 200 metros de altura, a orillas del río Barbate y a 8 kilómetros de distancia de la costa. Su centro histórico amurallado, que aún conserva el castillo y varias iglesias significativas, fue declarado conjunto histórico-artístico en el año 1976.



miércoles, 5 de junio de 2024

Umbralejo = Guadalajara

Umbralejo, situado en el valle del río Sorbe dentro de la Ruta de los Pueblos Negros, es un pueblo que ha sido restaurado a través del Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA). Este enclave ofrece una mirada al pasado con sus calles y casas que mantienen la estructura medieval original, incluyendo una casa transformada en museo etnográfico.

Umbralejo está abierto al público general casi todo el año, ofreciendo una oportunidad de viaje educativo y cultural única. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque la visita es libre, el horario es restringido: de 11.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.00 de lunes a domingo (2024), lo que requiere planificar la visita a este rincón histórico.

Además de explorar este pueblo de arquitectura negra, en él podemos descubrir maravillas cercanas como el castillo medieval de Galve de Sorbe o la fachada renacentista del palacio ducal Cogolludo.

Escapada rural 



lunes, 3 de junio de 2024

Santillana del Mar = Cantabria

En el interior de Cantabria se ubica la villa de las tres mentiras porque, sí, Santillana ni es santa, ni es llana, ni tiene mar, pero es el pueblo más bonito de España para National Geogprahic y quien lo haya visitado probablemente esté de acuerdo. Es un paraíso medieval rodeado de verde que tiene, entre infinidad de casas de piedra decoradas con flores, un museo de la tortura medieval que merece mucho la pena visitar.




sábado, 1 de junio de 2024

Roblelacasa = Guadalajara

Roblelacasa, pedanía de Campillo de Ranas, es un testimonio viviente de la tradicional arquitectura negra de Guadalajara. Ubicada en la vertiente sur de la sierra de Ayllón, cerca del pico Ocejón, esta localidad invita a los visitantes a sumergirse en un paisaje donde la naturaleza y la cultura se fusionan de manera única. El casco antiguo de Roblelacasa, con sus edificaciones de pizarra, estrechamente unidas, reflejan el espíritu rural que caracteriza a esta comarca.

Rodeado por montes llenos de jaras, Roblelacasa no solo cautiva por su estética, sino también por su riqueza natural. Destaca la cascada del Aljibe, ubicada en el Alto Jarama. Además, este pueblo sirve como punto de partida para la ruta del cañón de Jaramilla.

Escapada rural 



Tramacastilla de Tena = Huesca

Tramacastilla de Tena te espera con unos paisajes de ensueño. Enclavado en un paraje privilegiado, este pueblo está rodeado por las imponent...